Educación infantil es un período crucial en el desarrollo de los niños, donde se establecen las bases para su crecimiento emocional, social y cognitivo. Esto implica no sólo la transmisión de conocimientos, sino también la creación de un entorno emocionalmente enriquecedor que respalde el desarrollo integral de los niños, a través de la crianza respetuosa, la conexión emocional y la disciplina positiva.
Nuestra metodología basada en ambientes de aprendizaje, ayuda a conseguir estos aspectos, colocando el espacio como agente educativo fundamental y poniendo el foco en el niño y la niña y en sus necesidades.
Nos esforzamos constantemente por ofrecer un enfoque educativo que beneficie a los niños y niñas. Estamos comprometidos con la implementación de Ambientes de Aprendizaje.
Cada espacio ha sido cuidadosamente pensado para potenciar su curiosidad y fomentar el aprendizaje activo. Entendemos que cada niño y niña son únicos por lo que buscamos ofrecerles un marco flexible adaptado a las necesidades individuales de cada uno.
Los ambientes se revisan y evalúan constantemente, de forma que son espacios vivos y dinámicos, que cambian a medida que lo hacen los intereses y las necesidades de los niños y las niñas.
La lectoescritura en la etapa infantil contribuye significativamente al desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Fomentar un entorno rico en experiencias literarias desde una edad temprana establece las bases para un aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Por lo que este ambiente está destinado a propuestas en las que tenga especial relevancia el proceso lecto escritor.
Fomentar un ambiente artístico en alumnos de educación infantil es fundamental para estimular su creatividad, autoestima y desarrollo integral.
El niño tiene la necesidad de conocer y comprender cómo funciona la realidad, indaga sobre el comportamiento y las propiedades de objetos y materias presentes en su entorno, explora e identifica dichos elementos, reconoce las sensaciones que producen, se anticipa a los efectos de sus acciones sobre ellos, detecta semejanzas y diferencias, compara, ordena, cuantifica, pasando así de la manipulación a la representación, origen de la incipiente capacidad de abstracción y por tanto, de las habilidades lógico matemáticas.
Las propuestas que preparamos en este ambiente están destinadas a que el niño experimente y descubra a través de la manipulación realidades de su entorno.
El juego simbólico es una actividad crucial en el desarrollo infantil. Se refiere a la capacidad de los niños para representar situaciones, personas o cosas que no están presentes físicamente.
Esto es esencial para aumentar la autonomía del pequeño y para asimilar contenidos fundamentales para su desarrollo.
Los niños necesitan moverse, para ellos movimiento es sinónimo de exploración y ésta desemboca en aprendizaje.
Nuestro centro destina una sesión semanal a Psicomotricidad Vivenciada, la desarrollamos en el espacio Meraki.
La Psicomotricidad Vivenciada se adapta al ritmo de aprendizaje de cada alumno, de tal forma que el niño es el protagonista de su proceso enseñanza- aprendizaje, mientras que el Psicomotricista es un mero guía y acompañante.
El Colegio Valle del Miro es el único Centro Bilingüe en Valdemoro, dentro de la red de centros bilingües de la Comunidad de Madrid, tanto para la etapa de Educación Infantil, como la de Educación Primaria.
Los profesionales que imparten bilingüismo y los auxiliares nativos de conversación, consiguen, a través de un proyecto inmersivo, que nuestros alumnos aprendan inglés de la misma manera que adquieren su lengua materna y sin que disminuya la adquisición de contenidos, ni vocabulario en español.
Trabajamos desde la conexión con el niño, promoviendo el establecimiento de límites, desde el respeto mutuo, el aprendizaje efectivo y contribuir a desarrollar pequeños emocionalmente seguros y autónomos.
Esta práctica ayuda a fomentar la atención plena y la autorregulación emocional, a través de la meditación, de la respiración consciente…
Ayudamos al niño a gestionar el estrés y a mejorar la concentración.
Integramos Mindfulness a nuestra rutina diaria para contribuir al bienestar emocional de los niños, crear un ambiente más tranquilo y mejorar la capacidad de aprendizaje.
Las funciones ejecutivas son un conjunto de procesos mentales que nos permiten planificar, concentrarnos, recordar instrucciones y controlar impulsos para alcanzar metas. En la etapa de Educación Infantil, estos procesos comienzan a desarrollarse de forma muy significativa y constituyen la base sobre la que se construyen futuros aprendizajes escolares y habilidades para la vida cotidiana.
Así, el Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil, recoge entre los objetivos de la etapa que los alumnos adquieran de forma progresiva autonomía en el desempeño de sus actividades habituales y que desarrollen sus capacidades emocionales y afectivas. Objetivos estos que nos sitúan de lleno en el ámbito de las funciones ejecutivas.
Trabajar estas capacidades desde edades tempranas contribuye a que los niños aprendan a regular sus emociones, mantener la atención, esperar su turno, resolver pequeños problemas y adaptarse a los cambios, habilidades esenciales para su bienestar y para el desarrollo de la convivencia. Además, favorece una actitud positiva hacia el aprendizaje, mejora su autonomía personal y les ayuda a enfrentarse con mayor éxito a los retos de etapas posteriores.
En nuestro colegio entendemos que educar no es solo transmitir conocimientos, sino también ayudar a los niños a conocerse, organizarse y gestionar sus emociones y comportamientos. Por ello, integramos en nuestras aulas actividades, juegos y rutinas que estimulan las funciones ejecutivas, siempre desde una metodología lúdica, cercana y afectiva.
Por ello en segundo ciclo de Educación Infantil, contamos con un programa inclusivo para el desarrollo de las funciones ejecutivas, diseñado y coordinado en colaboración con el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) Específico de Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA), Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Este programa permite ofrecer una atención más ajustada a las necesidades de cada alumno, favoreciendo la inclusión educativa y el desarrollo pleno de sus potencialidades.
El centro adopta la medida “Pantallas Cero” en Educación Infantil en coherencia con el Decreto 64/2025, de 23 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula y limita el uso de dispositivos digitales en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid, que promueve un desarrollo integral del niño a través de experiencias directas, la exploración del entorno, el juego y la interacción social. En esta etapa, el aprendizaje debe estar ligado al movimiento, la experimentación sensorial y la comunicación interpersonal, ámbitos que se ven limitados por el uso temprano de dispositivos digitales. Diversos estudios advierten de los efectos negativos del uso de pantallas en edades tempranas sobre la atención, el lenguaje y el desarrollo emocional, lo que refuerza la necesidad de entornos educativos libres de tecnología digital directa.
Con este decreto interno, el centro busca favorecer un desarrollo saludable, equilibrado y activo en los niños y niñas de Educación Infantil. Pretendemos potenciar la curiosidad natural, la creatividad, la convivencia y el vínculo afectivo con los adultos y con el entorno físico. Asimismo, se persigue sentar las bases de un uso responsable y consciente de la tecnología en etapas posteriores, garantizando que la introducción de herramientas digitales se haga en un momento madurativo adecuado y con un propósito educativo claro. Con esta medida pretendemos cuidar la infancia, priorizando la experiencia humana, la relación y el juego como pilares fundamentales del aprendizaje temprano.